Vistas de página en el último mes

viernes, 9 de octubre de 2015

Tenemos a nuestro nobel Vargas Llosa que nos aproxima al tiempo, la ficción y la gestación de una novela, desde un punto de vista magistral y elocuente.

INTROITO DE MEDIODÍA



 

INTROITO DE MEDIODÍA

El quinto campanazo había sonado muy débil. Tan débil que todos lo confundieron con un ruido metálico en la mitad de la calle, provocando un eco transitorio, insustancial: Las tiendas estaban por cerrarse y los mecánicos ya habían preparado su refugio en el parque solitario, en pleno calor de mediodía, para dormir las dos horas suficientes que todos destinaban como pretexto para vencer el aburrimiento. No fue sino hasta el sexto campanazo que, al desprender un ruido mucho más alto, había despertado rápidamente el asombro y la curiosidad de todos. Pero aún más de Doña Betty y Francelina quienes fueron las primeras en asomarse, con gestos de mutua extrañeza, preguntándose en medio de cavilaciones sobre el por qué al padre Herrera le había dado repentinamente por anunciar misa a esta hora y a mitad de semana. Nunca lo había hecho. Y si se trataba de un muerto, tenía la costumbre de anunciarlo primero por el parlante. El séptimo fue más agudo, desprendiendo una ola de repiqueteos que alborotaron el aullido de los perros y la preocupación de la gente. 

La mayoría se había reunido en la droguería de la esquina. Solo quedaron algunos enclaustrados en sus casas, pero desde la ventana no dejaban de observar a la multitud que empezaba a aglomerarse. El ruido era cada vez más insoportable. Era inútil gritar o ponerse las manos en los oídos porque la ola de sonidos invadía cada rincón de las casas y parecía meterse hasta en lo más recóndito de todos los vecinos. En menos de quince minutos la desesperación se agudizaba con los primeros llantos de los niños, que no bastaron con el ahogado regaño que les proferían las mamás para formar pataleta y tirarse al suelo zapateando de impaciencia. Los repiqueteos no cesaban. A veces eran ritmos acelerados, feroces, otras, tan solo transcurrían lapsos silenciosos de tres segundos que luego retornaban con más fuerza. A pesar del desespero de todos, ninguno pensó en acercarse a la única iglesia que quedaba siempre en el centro del barrio, donde había una cancha de fútbol al lado y al frente la concha acústica, donde casi todos los domingos había venta de ropa usada y obleas a quinientos. Para llegar allí había que cruzar la avenida más peligrosa donde casi siempre ocurrían accidentes o desviarse por una calle medio empinada, donde había que subir después por una escalera que daba a la concha acústica y lo primero que se encontraba, en un mural deteriorado, era la programación de la misa matutina con hojas amarillentas y letras borradas por la humedad de la pared. Primero había que esperar a don Manuel, que era el tío y el único familiar del padre Herrera.  

Tenía los ojos hinchados, la boca maloliente, de su cuerpo trascendía un cálido aroma a cobijas y a cerveza. Era delgado, de mirada distraída y siempre usaba cotizas. Al sentir la ola de ruidos, tan solo hizo un gesto de moderada rabia y sin prestar atención a los reproches de todos, caminó a pasos lentos justo por la acera donde había baratillos, tabernas y líchigos. Una ola de viento, impetuosa como el ruido de las campanas, empezó a arrasar elevando las bolsas de basura tiradas en la mitad de la calle, seguido de una capa de polvo que se iba arremolinando, golpeando en las caras de algunos vecinos, alzando faldas de algunas mujeres o penetrando sin compasión en los ojos de los niños. Todos lo seguían con reverencia. Al girar por un callejón que conducía a una de las casas más grandes de aquella cuadra, la de doña Cristina, se detuvo un momento para recuperarse de la fatiga. Empezó a jadear, rechazando la ayuda que le ofrecía don Isaías quien en ese momento estaba más cerca de él. El viento se había extinguido repentinamente. Tan solo la acostumbrada brisa de las dos de la tarde provocaba una cierta tranquilidad que contrastaba con el sonido escabroso de las campanas. Don Manuel se había recuperado de la fatiga y sin mirar a su alrededor, indiferente a los incomprensibles murmullos de sus seguidores, caminó despacio hasta llegar a la cancha, miró con desagrado a su nieto que estaba jugando con el uniforme del colegio, indiferente al bullicio que cada vez se percibía cercano. Todos empezaron a taparse los oídos, algunos a alejarse porque los repiqueteos pretendían estallar los oídos de cada uno, apropiarse de todos los rincones, consumirlos en la desesperación más profunda. 

Al frente de la iglesia se podía percibir unas ondas invisibles que se expandían con lentitud a lo largo de los callejones, provocando golpeteos más certeros. Algunos curiosos envalentonados se habían quedado soportando el bullicio tan solo para presenciar que, la curiosidad no era tanto por el espectáculo de las campanas, sino por la inminente locura del padre Herrera. Lo supieron cuando las ventanas de la iglesia de repente se hallaron tapiadas con rejillas, los vitrales ocultos con tablas de cama y en las dos únicas puertas había un muro de bloque que superaba los dos metros. Don Manuel, inmóvil, sin pronunciar palabra, estuvo durante varios minutos contemplando la inmensidad de la pared. Ya no importaba el ruido que retumbaba en su cabeza, provocando ese constante martilleo de campanarios que pretendían destruir sus tímpanos. Se veía indiferente. Las habladurías de atrás que tan solo llegaban a él como un simple cosquilleo no le desconcertaban en absoluto. Solo quería entender alguna razón convincente que resolviera aquel inesperado ataque de locura. Todos esperaban alguna reacción iracunda que consistiera en tratar de treparse con una correa por el muro que aun tenía en algunos bordes la humedad del cemento, o se precipitara a correr, con su típico aire decisivo, hacia alguna cabina para llamar a la policía. Pero su carácter impasible demostrado con un gesto frío, inexpresivo, causó conmoción en los que estaban allí presentes. Tan solo un leve movimiento de los labios y un crudo chasqueo con los dedos acabaron con la posibilidad de presenciar algún escándalo mayor que al de las campanas.  

No había ninguna razón para explicarlo. Durante varios días los gallos que pronunciaban su acostumbrado canto desafinado, habían sido reemplazados por un eco metálico que invadía todas las casas. En los primeros días a la gente le impresionaba que diariamente a las siete de la mañana sonaran los campanazos de misa como si fuera domingo y, que al acercarse a la iglesia con temerosa reverencia, no solo hallaran el ceremonial de cantos que provenía al respaldo de aquellos muros, sino que además percibieran una voz ronca, pausada, predicando desde un parlante la misa de la mañana. Pero lo más asombroso de todo era ver que en el momento de la santa cena, desde el diminuto recuadro que se alcanzaba a ver una figura redonda, cayera la ostia y que en el instante de la purificación, descendiera un rocío de agua bendita. Después ya era costumbre que las beatas, los acólitos y las amas de casa se levantaran más temprano de lo acostumbrado para dejar todo listo en la casa y concurrir con suma puntualidad a la iglesia sin puertas ni ventanas. La misa continuaba sin interrupciones. Lo que para la gente de otros barrios, que les había llegado el rumor del padre Herrera y se acercaban para comprobarlo con sus propios ojos, parecía algo extraño, para los demás vecinos ya era normal llegar a la concha, sentarse en el piso empolvado-o algunos muy ingeniosamente, traían las sillas de sus casas-y escuchar con reverencia las prédicas del padre atrincherado en su propia iglesia. Ante semejante locura la mayoría de feligreses esperaban un sermón sobre el Infierno, la condenación o el Apocalipsis, pero en cambio, entre tonos pausados, palabras altisonantes y carraspeos repentinos, la misa parecía ser la misma de todos los días. Nunca salía de los Salmos ni de Jeremías y por último, la limosna la recogía el acólito quien, vestido con sus mismos hábitos gastados, luego de cerciorarse de que todos hubiesen aportado su moneda, con una bolsa empacaba el dinero del alfolí y lo lanzaba con admirable puntería al hueco de la campana. 

Don Manuel tuvo que resignarse meses después al tipo de sermón que daba su sobrino. No bastó ni la llegada del obispo, ni las amenazas de la Asamblea de Sacerdotes que consideraban un hecho el retiro del Padre, ni las cartas que lanzaban inútilmente al respaldo del muro con la inútil esperanza de desalojarlo. Nunca había respuesta del Padre Herrera. Por mucho, cuando a él llegaban esta clase de noticias era un tema que siempre relucía en sus predicaciones, lanzando torpes sátiras que poco a poco todos iban asimilándolo. No había poder humano que lo sacara de ahí. “Tan solo Dios podía hacerle entrar en razón”, decía del obispo cuando supo que ahora el muro estaba pintado de un color blanco y verde claro y que en las ventanas ahora había dibujado un crucifijo junto con la mirada compasiva de María, tallado en algunas tablas que ahora servían de vitrrales, luego de persignarse entre asombrado e iracundo. Y cuando le decían sobre lo que opinaba de esta locura, no tenía temor en asegurar que todo este arrebato del carajo no había sido otra cosa más que obra del mismísimo Satanás. 

Pero las campanas seguían sonando, cada día con más intensidad pero ahora al mediodía. Cuando todos empezaban por lo menos a conciliar la siesta luego de recuperar la calma. Cuando a todos les parecía normal la idea de entrar en comunión con Dios todos los días a la misma hora. Cuando los primeros aires que daban inicio a una tarde tranquila ahora se veía interrumpido por un sermón en la tarde. La voz del padre Herrera se oía carrasposa, a veces ahogada y en cada intervalo de una frase, se notaba una fatiga débil que a todos les parecía muy normal. Sus ceremonias a veces cambiaban de orden. Unos días empezaba primero lanzando las ostias que los feligreses en multitud se apelotonaban, dándose patadas, halándose entre ellos el cabello, pisoteándose como si estuvieran recibiendo oro, para comerse los diez panecitos que despectivamente salían de la iglesia, otras veces que tan solo cantaba un estribillo para las almas del purgatorio que tardaba cinco minutos, exclamaba un lento, casi desganado Amén concluyendo de esta forma el sermón y todos, entre expectantes y consternados, se quedaban boquiabiertos durante diez o quince minutos (y a veces media hora), con la esperanza de recibir alguna clase de prédica sobre la salvación o la miseria o el pecado de este mundo. Pero en cambio, lo que seguía después de aquella inútil espera era nuevamente la romería de campanadas que perduraban toda la tarde mientras todos se iban con la desazón de no poder disfrutar la siesta y solamente asistir a un culto tan breve. “La misa más corta que he visto en toda mi vida”, decía don Isaías con voz gangosa en las noches mientras tomaba cerveza en la taberna de Rosita. 

Ocurrió aquella vez antes del mediodía, cuando todos ignoraban que la lluvia torrencial no solo representaba el fin de tres meses de insoportable calor, sino la extraña razón del porqué no había sonado las campanas. En vez de producir euforia, hubo sorpresa. Era insólito que el acostumbrado ruido de las campanas no despertara esta vez el susto de todos los días, ni la ira de algunos, ni el llanto de otros. Francelina y doña Betty culparon a la lluvia. Quizás el padre Herrera no salió esa vez porque temía agarrar un resfriado que lo condenara varios días a la cama. Además la lluvia se había aliado con una ola de truenos, oscureciendo el mediodía como si al contemplar el cielo mostrara un aspecto similar al de las cinco de la tarde. Algunos se habían refugiado en sus camas no sin antes persignarse, mirando al techo para pedirle perdón a Dios y a la Virgen por no asistir a misa pero el frío los estaba congelando. A pesar del aguacero, solo algunos fieles se dirigieron con dificultad a la iglesia, librándose de los charcos y de algunos carros que con malicia pasaban empapándoles la cara y los pies. Cuando llegaron, con los pies embarrados, fatigados y los rostros humedecidos por la lluvia y el sudor, se refugiaron en el altar de la concha acústica. Desde aquella distancia pudieron contemplar las gotas delgadas que se precipitaban al barro y se perdían en los charcos, también cómo, a lo lejos una cortina grisácea ocultaba las casas de aquel cerro donde vivían los del Portal. 

Cuando transcurrió media hora sin que escampara, ni se oyera el primer indicio del Padre Herrera anunciando el inicio de la misa, extrañados, se acercaron silenciosos a la fachada donde ahora, el muro estaba cercado con alambres. En el suelo había rastros de una ostia despedazada, que por causa de la lluvia se iba formando una masa disgregada. Absortos, continuaron contemplando el pedazo de ostia, sin esperar que el primer campanazo produjera el súbito espanto, obligándolos a retroceder despavoridos y todavía con el grito de terror atascados en sus gargantas hacia el refugio de la concha. Las campanadas fueron intensas, desesperantes y, junto con la lluvia mostraron un marco terrorífico. De las pocas mujeres que concurrieron a la iglesia, solo a una se le ocurrió traer a su hijo, quien pálido de terror corrió hacia un lado de la iglesia, soportando con asombrosa valentía el sonido escabroso de las campanas, los gritos infructuosos de la mamá que lo amenazaba con agarrarlo a fuete y el aguacero que parecía continuar toda la tarde. En medio de la niebla y el incipiente granizo, don Isaías pudo ver unas manos delgadas meciéndose con desespero como pidiendo auxilio. Era el niño que trataba de gritar y por medio de señas pedía que alguno se acercara. Por varios minutos, Don Isaías, Don Julio Sánchez y sus ayudantes dudaron, nerviosos. Se miraron inquietos, esperando quien se arriesgaría a correr primero. Fue el berrido de la mamá del intrépido niño que los forzó a acelerar el paso hasta la iglesia. Las gotas caían con más fuerza y el sonido de las campanas eran más acelerados que de costumbre. Cuando vieron al niño con la cara empapada, espantado, tiritando no tanto por la lluvia sino por lo que acababa de descubrir, con voz temblorosa, ahogada, trató de balbucir algo, eran torpes palabras que se perdían en medio del escándalo de las campanas y de los truenos. El niño señaló débilmente hacia una parte del muro. Los demás notaron que la lluvia empezaba a derretir la pintura blanca. Con el pie, sin dudarlo, uno de los ayudantes empujó la débil pared, tirando fácilmente algunos ladrillos hacia adentro. Entraron sin dudarlo. La curiosidad de los últimos meses había vencido el temor del bullicio. 

El aroma a papel viejo y a moho cautivó a don Isaías. A pesar del vacío que había en la iglesia, sorpresivamente su interior seguía intacto, la imagen de la santa cruz posada a un lado de la pared, la máquina de velas encendidas refulgían un color rojizo por aquel lado oscuro, las sillas con el mismo orden riguroso de todos los domingos y la cruz todavía estaba iluminada por la luz proveniente de la diminuta claraboya. Tan solo la ausencia de las copas era lo único distinto al igual que el alfolí. Ni siquiera la pianola había sido movida de su sitio. Subieron cautelosos por aquel camino prohibido por el Padre Herrera donde conducía a su cuarto y cercano a este, otra escalera donde solo él podía ascender al pico de la iglesia para anunciar la misa de todos los días. El aroma a humedad se intensificaba. A medida que se acercaban hacia el campanario, el sonido era más insoportable. Caminaban con cautela, el niño siempre se quedaba atrás temeroso. Los primeros rastros de luces junto con el ruido revelaban el camino hacia el campanario. Cuando había un recuadro mucho más luminoso, el repentino olor a mortecino los detuvo. Era incontenible, llegó de inmediato a sus olfatos como aquellos campanazos que por primera vez desprendieron ese nefasto ruido aquella tarde. “Alguno tiene que ir”, dijo en tono de reproche Don Julio Sánchez. “Que vaya usted. Sí. Usted Don Isaías. Usted fue el que le dio por meterse en esto”. Don Isaías miró con desprecio al niño quien desvió rápidamente la mirada con aire de vergüenza. Antes de cruzar por el único pasillo que guiaba al campanario, se quitó su saco de lana empapado, se cubrió la nariz prefiriendo más su propio aroma a tabaco que a mortecino y se santiguó tres veces seguidas. Corrió sin mirar atrás con aire decisivo. A medida que avanzaba con rapidez comprendía que de nada servía la protección del saco, el olor se condensaba con facilidad en sus fosas. La pestilencia y el bullicio de las campanas y de los truenos de afuera empezaron a desesperarlo. Aunque tuviera la intención, era inútil regresar. Quería descubrir sin importar las consecuencias que tuviera más adelante: Así el Padre Herrera lo excomulgara, se diera cuenta el obispo o los mismos vecinos del barrio, era el momento para encontrar la verdad de su venerable locura. Por eso corría con desespero, por eso al llegar, a pesar de sentir su cabeza explotar, tuvo el impulso valiente que hacía mucho le criticaban en cada esquina desde esa vez que no pudo defenderse de unos asaltantes y se orinó en los pantalones, tuvo la revelación de contemplar por primera vez el barrio desde aquella altura y darse cuenta lo diminuto e indefenso que se veían los callejones cuando llovía, tuvo la amarga sensación de no encontrar otra cosa más que unas campanas moviéndose con milagrosa fuerza y el cadáver del Padre Herrera demacrado, con barba de varios días y una túnica ennegrecida por el encierro y la soledad, en una postura totalmente desamparada, raquítica, tirada en un rincón e inerte. Al contemplar el cuerpo inmóvil percibía lo inesperado, el ruido de las campanas, al igual que el de la lluvia se iban extinguiendo lentamente, como un milagro ansiado, provocando por fin el acostumbrado silencio de todas las tardes. 

BARRIO SAN AGUSTÍN
SETIEMBRE 20 DE 2015

EL PELIGRO DE OTRO COLOR


 

EL PELIGRO DE OTRO COLOR

Antes de que le ocurriera la tragedia del semáforo, días atrás empezó a experimentar un cambio extraño en su vista. No era la acostumbrada miopía que lo había condenado para siempre a utilizar los lentes cuadrados que lo hacían ver más viejo, más introvertido y por supuesto más abandonado. Tampoco la visión distorsionada cuando se los quitaba para descansar los ojos mientras se aplicaba crema en las partes donde más le tallaba. Pero sí empezó a notar algo extraño cuando un día en la mañana, al dirigirse a la mesa para desayunar lo que la mamá le había preparado vio que el pocillo era rosado. “Y desde cuando compramos vajillas nuevas”, le preguntó, quien en ese momento estaba embelesada oyendo las noticias de la radio. “Nunca. Es el mismo pocillo de todos los días”, le respondió después de un largo silencio. Durante varios minutos se quedó contemplando el pocillo. A pesar de sentir que le estaba quemando la palma, seguía mirando de un lado a otro, la parte posterior, la misma parte desportillada que en años seguía con esa mancha café oscura, seguía rosado. “Estaré imaginándome o es porque no me he puesto las gafas” murmuró sin prestarle más atención.
Al otro día, cuando abrió el chifonier descubrió que la chaqueta del trabajo era verde. Lo supo porque estaba el escudo de la empresa de vigilancia desgastado y casi borroso. “Mire cómo dejó mi chaqueta. Y ahora cómo me voy a ir al trabajo”, le dijo a la mamá después de pegar un grito al cielo. “Pero si yo la veo igual”. “Cómo que igual. Está verde”. “Verde tiene usted la lengua. Y vuélvame a gritar y verá cómo le va”. La señora se fue y al quedar solo en la pieza, cerró de golpe el chifonier, tiró la chaqueta a la cama y se fue a bañar sin tampoco prestarle atención al suceso. Así empezó a experimentar poco a poco los trastornos de la vista. En el trabajo, veía las puertas del edificio de color naranja, aunque durante quince años estuvieran de plateada, las pantallas de los televisores rojizas, los libros de asistencia con líneas azules y el atardecer de un color púrpura.
A nadie le había contado de su rara enfermedad. Sin embargo una tarde, el supervisor de turno le pidió que se fuera a la calle siguiente a hacer una ronda y que se llevara la bicicleta negra que estaba en el cuarto de utilería. Al dirigirse, con sorpresa y rabia notó que había dos bicicletas. Tardó varios minutos en tratar de descifrar el color negro, pero era imposible, a pesar de quitarse los lentes, de limpiarlos, de aproximarse esforzando la vista, veía que una era azul y otra roja. “Qué pasó. Porqué no se ha ido”, escuchó la orden del supervisor. Así que, sin perder más tiempo, agarró (por pura intuición) la que veía de color azul. En la calle, presuroso, se fue distanciando del edificio donde el supervisor lo veía con sorpresa y preocupación desde la ventana del segundo piso. “Pobre. Es tan bruto que ni siquiera sabe diferenciar entre el color negro y el verde” dijo con ironía.
En el día trágico, se había despertado más temprano que de costumbre, no se había puesto el uniforme, estaba de mejor ánimo y siempre conservaba su deficiencia (que cada vez era más crítica) con un celo asombroso. El pocillo estaba ahora de un color morado y la mañana aunque sabía que era clara, la veía de un color plomizo. Se despidió de la mamá que lo veía con rareza tal vez porque no acostumbraba a verlo un día entre semana sin el uniforme. Definitivamente se veía más atractivo y con más autoridad que con esa chaqueta ancha y aquel pantalón de paño azul. En la calle, se había subido en el bus donde lo llevaría sin falta al médico. Estaba repleto, mucha gente casi columpiándose entre ellos lo obligaban a buscar una esquina, cercano a una mujer que tenía un niño en sus brazos alimentándolo con el biberón mientras movía las piernas y emitía el acostumbrado siseo para adormecer a la criatura. Mientras la gente lo iba empujando, incomodando de vez en cuando a la mujer que lo miraba después con cierta rareza, vio que la leche que había en el biberón estaba negra. Con asombro empezó a creer por un momento que esta vez no era producto de su problema de la vista sino que en verdad la mujer le estaba dando a beber un agua negra. Empezó a sentir náuseas, el espectáculo del biberón y un aroma a gasolina estaban por destruir su estómago. Prontamente se fue alejando viendo que los rostros de las personas que estaban todavía de pie eran de color verde. Se bajó apresurado entrando en pánico.
Al doblar la esquina fue caminando a pasos lentos, siempre en cada cuadra revisando los papeles que había que presentar al momento de ser atendido. Siempre que cambiaba de callejón, las hojas se tornaban de un azul mucho más claro y las letras más rojizas, hasta el punto de ver su nombre como una línea ilegible. Cuando estaba a dos cuadras de llegar, compró un bombón a la señora que tenía una chacita transparente. Alcanzaba a ver que los paquetes de galletas, papas, cigarrillos, chicles, parecían estar flotando. Lanzó una risa nerviosa cuando le pasó las monedas y cruzó después la calle.
Cuando el taxi lo levantó, todavía en el aire, todavía vivo, se llevó la imagen de que el semáforo estaba en verde, sin importar el grito de la señora cuando vio que él había sido el único en pasar, sin importar que en efecto habían dos personas al lado que estaban esperando con paciencia, sin importar que la luz verde estuviera alumbrando primero y no la roja, sin importar que antes de cerrar los ojos veía por última vez un montón de rostros desconocidos, con gestos deformes, miradas de terror del mismo color rosado del pocillo que aquella mañana había presenciado tal vez como una revelación anticipada de su tragedia. 

BARRIO SAN AGUSTÍN
MAYO 27 DE 2015.        

Aunque quizás para el lector parezca esto fuera de contexto, me permito anexarles este video gramatical de nuestro querídisimo Profesor Super O, quien nuevamente nos muestra con su sapiencia ortográfico y gramatical acerca del uso de la conjugación "Imprimir". Espero que lo disfruten.
La literatura vista entre una relación conyugal y un amante. Con Juan Carlos Onetti se da una breve introducción a lo que es el misterioso viaje a la ficción. Su estilo único, existencial y aquel mundo sanmariano nos aproxima cada vez más a la posibilidad de una creatividad literaria que puede generar incógnita en todos los lectores obsesionados por cada secreto de su autor.